martes, 12 de noviembre de 2013

¿ QUÉ HAY EN NUESTRO BUZÓN?

Esta tarde hemos leído en clase el cuento de "Perico el cartero". En este cuento el conejo Perico se convierte en un improvisado cartero llevando cartas a muchos habitantes del bosque. Lo más divertido del cuento es que esta lleno de sobres de verdad y dentro de ellos van apareciendo, cartas, postales, catálogos de publicidad, facturas, invitaciones...todas esas cosas que de un modo u otro podrían llegar a nuestros buzones cualquier día.
Hemos hablado de todo eso que nosotros o los papás pueden recibir en el buzón de nuestra casa, y me parece un buen ejercicio que ellos mismos puedan abrir los buzones y mirar las cartas con vosotros. 
También hemos recibido la noticia de que nuestra carta ha llegado a Leganés, y de que algunos niños de la clase están aprovechando para escribir a su familia o amigos.
Esta claro que nuestras palabras escritas están viajando mucho...


domingo, 10 de noviembre de 2013

UN EXPERTO DE LA TELEVISIÓN EN NUESTRO COLE

El viernes por la tarde, Romina y todos los niñ@s de 5 años D, nos invitaron a pasar un ratito en su clase. La ocasión lo merecía, pues allí estaba...¡un productor de la televisión de Antena Aragón!
Nosotros todavía no hemos estudiado la tele pero nos pareció tan interesante que... allí nos presentamos.
Allí conocimos a Alexis, que nos contó cómo se hace un programa de televisión y que para hacer un programa como en el que el trabaja, necesitan...¡50 personas!!!. Así que vimos fotos de los distintos profesionales que trabajan en la tele, fotos de un estudio de televisión, de aparatos de sonido, de los instrumentos de su trabajo, de sus compañer@s etc...
También pudimos tocar un micrófono de los que se utilizan y...¡uno gigante!!
La verdad es que fue una tarde muy interesante y divertida que nos ha dejado con muchas ganas de estudiar la tele. Seguro que muy prontito nos ponemos en ello.
Desde aquí queremos dar las gracias a Alexis por hacer el esfuerzo de contarnos su trabajo a todas las clases y a Romina por hacer posible esta visita.

¡MUCHAS GRACIAS!

miércoles, 6 de noviembre de 2013

COMUNICÁNDONOS CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Este proyecto está resultando muy interesante, y muy práctico y es que...¡los medios de comunicación son para comunicarse!!y además de aprender sobre ellos, estamos utilizándolos continuamente.
No paran de llegar emails a nuestra cuenta y poquito a poco los leemos, aprendemos con ellos e intentamos responderos a todos...¡gracias!
 Y esta semana hemos comenzado con la carta, y para ello hoy mismo hemos escrito dos cartas. Esperamos que este medio de comunicación nos sirva para hacer nuevos amigos, así que entre todos hemos escrito dos cartas y elaborado dos libros sobre nosotros para que los remitentes de nuestras cartas nos conozcan un poquito más.
Nuestras primeras cartas han ido para dos coles distintos; una para la clase de los antiguos compañeros de Aitor, otra para Leganés donde Yoly conoce a una maestra y a unos niños que tienen muchas ganas de conocernos.
¡Esperamos que les encanten nuestras cartas ya que las hemos hecho con mucho cariño!!
 
Y ahora tenemos un pequeño problemilla. Tendríamos que llevar las cartas a correos , ya que son grandes y deberían pesárnoslas para poner el sello. Muchos niñ@s se ofrecían voluntarios pero se que el horario de correos no le viene bien a todo el mundo. Yo podría llevarlas, pero si alguno os queréis acercar con uno de nuestros peques estaría muy bien para que él nos contara el proceso. Esperaré un par de días por si hay algún voluntario y sino las llevaría yo. ¡ Gracias!!
 

EXPERTOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN NUESTRAS CLASES

Desde nuestro pequeño rincón queremos dar las gracias a los expertos que nos están ayudando a aprender cosas sobre los medios de comunicación. Son papas o mamás de niñ@s de otras clases que se ofrecieron para contarnos su trabajo y que han pasado por todas las clases de cinco años, una a una, para que todos podamos aprender.
Mil gracias por vuestro esfuerzo, esperamos que hayáis disfrutado de vuestra visita y os aseguramos que nosotr@s lo hemos hecho y hemos aprendido mucho de ella.

La semana pasada nos visito Cristina, mamá de Martina de 5 años C. Ella es periodista y nos pudo contar cómo se hacían los periódicos, sus partes, como escribir una noticia... Fue genial aprender de una verdadera periodista tantas y tantas cosas. No podemos mostrar fotos debido a un pequeño problema técnico pero podéis ver todo lo que hizo en este enlace en el pequeforo.

¡Muchísimas gracias Cristina por tu visita!!

Hoy nos ha visitado Nacho, papá de Guillermo de la clase de 5 años E, y gracias a esta visita hemos tenido...¡un publicista en nuestra clase!



Nos ha ayudado a hacer un logo, que nos servirá para incrustar en los distintos medios de comunicación que vamos trabajando. Partiendo de nuestra idea y del nombre que decidimos la semana pasada, hemos ido dando pasos; elegir los dibujos, comenzar el diseño, elegir letras, elegir colores...Nacho nos iba preguntando y poco a poco con su trabajo en el ordenador...¡hemos hecho un logo precioso!!!

 Muchísimas gracias Nacho por tu ayuda, te aseguramos que este logo se va a convertir en algo especial para nuestra clase.

¿Queréis ver uno de los logos? ¿No os parece precioso?


martes, 5 de noviembre de 2013

RECICLANDO EN CLASE




Este año, y gracias a las clases de reciclaje en inglés con Emma, estamos aprendiendo a reciclar en clase. Para ello, hemos elaborado con Emma dos cajas (blue and yellow) para reciclar el papel  y el plástico. Como ya os comentamos, cuando las cajas se vayan llenando un@ de los niñ@s se lo llevará para tirarlo al contenedor (el último día lo echamos a suertes y así nos vamos aprendiendo retahilas y juegos de este tipo).



Una manera importante de cuidar el medio ambiente además de reciclar es reutilizar y es algo que con la práctica estamos aprendiendo. Hace unas semanas, Yoly llego cargada con unas cajas que le habían regalado. Con ellas, hemos montado en clase, nuestro rincón del contador de historias. Es un nuevo rincón de la biblioteca dónde nos podemos sentar para contarle una historia a nuestros compañer@s, y es que nos estamos convirtiendo en verdaderos contadores de historias, ya que todos los días practicamos con las palabras de nuestros acrósticos e inventamos historias diferentes. Las historias mejoran día a día y tener este rinconcito para crear e inventar...¡nos encanta!!
Hoy cuando hemos entrado en clase, nos hemos encontrado con una sorpresa...¿qué hacen esas cajas en medio de la asamblea?
La verdad es que enseguida les hemos encontrado una utilidad, ya que hace días que estamos diciendo que teníamos que organizar las cosas de los medios de comunicación de alguna manera así que mientras escribíamos una ficha sobre la letra l ( por si queréis trabajar los libros de las letras ya hemos trabajado la p, la m y la l), Yoly ha montado una estantería un poco especial y después del recreo hemos organizado todos los materiales que tenemos de nuestro proyecto. ¿Os gusta nuestra nueva estantería?
¡ES IMPORTANTE RECICLAR Y REUTILIZAR!!

¿PUEDO CONTARLO YO?

Con esta frase nos ha sorprendido esta tarde Diego Lizama en nuestro ratito de cuento, cuando he sacado el libro que él nos había traído esta mañana. Se trataba del libro del "Mago Goma", de la editorial kalandraka, un libro muy divertido e interesante.


Ante dicha pregunta, la respuesta era muy clara, enseguida le he dejado el lugar de cuentacuentos a Diego, que ha abierto el libro y ha comenzado a leérnoslo muy decidido.
Ha sido sin duda un gran momento, por su sonrisa al leer, y por la mirada atenta de todos sus amigos. Después de varias páginas le hemos ayudado y hemos disfrutado de este cuento.

Es fantástico ver como ellos se convierten en cuentacuentos y viven la magia de los libros por sí mismos. Después hemos hablado sobre los cuentos que más nos gustaban, sobre los ratitos en que leíamos o nos leían en casa...y hemos acabado la tarde leyendo y respondiendo emails...¡tenemos la bandeja de entrada llena y nos encanta!!

domingo, 3 de noviembre de 2013

UN CUENTO DE HALLOWEEN UN POCO MÁGICO

El jueves fue un día de nervios en clase, tod@s querían contar que iban a hacer esa tarde en Halloween o que iban a hacer en estos días de fiesta. Como era de imaginar en clase se habló de fantasmas, brujas y de " qué era eso de tener miedo". Más adelante en este curso profundizaremos sobre este tema del miedo, pero en la última sesión del jueves quisimos aprovechar y contar algunos cuentos de miedo.


Contamos el cuento "A dormir monstruos" de Ed Vere (ninguno reconocía tener miedo pero había alguna cara muy muy atenta). Es un monstruo que se va aproximando a nosotros poquito a poco, me recuerda a esas historias de miedo que nos han contado a todos alguna vez, desde un tono infantil el monstruo se va acercando hasta que...¡nos quiere dar un beso pringoso! (¿o es que alguno creía que iba a comer niños? como acaba el cuento...¡vaya tontería!! )

Después pase a narrarles un cuento que me gusta mucho y que leo mucho en casa sobre un monstruo que hay debajo de una cama de un niño y...¡come palabras de cuentos!!. Como no tenía en clase el cuento opte por narrar la historia que yo recordaba, cuando ante mi sorpresa, varios niñ@s me dijeron: ¡Yoly, este nos lo contaste un día el año pasado!!pero sigue que nos gusta!!! . Sigue sorprendiéndome siempre la memoria que para algunas cosas tienen nuestros peques.

Pero sin duda la estrella de esta sesión de cuentos fue un cuento sobre una bruja buena que en invierno pasaba mucho frio, hasta que un día de Halloween, llego hasta ella una hoja naranja y decidió hacerse una casita. Con ayuda de unas tijeras, y con un poquito de magia, al final del cuento...su casa se convirtió en... ¡una calabaza de Halloween!!
En la segunda narración tod@s conseguimos hacernos una calabaza de Halloween para llevarnos este fin de semana a casa.


Espero que hayáis disfrutado de estos tres días de fiesta, seguro que mañana es un día de noticias.